Desde la aparición de la televisión, es mucho lo que se ha hablado y escrito sobre la influencia de este medio en la educación de las últimas generaciones, de su posibilidad de transmitir información y cultura, y, sobre todo, de su importancia con respecto a la formación de actitudes y valores en los alumnos.
De cualquier modo, teniendo en cuenta el papel que este medio juega en el desarrollo de nuestros alumnos, podríamos decir que todos los programas de televisión influyen, en mayor o menor grado, para bien o para mal, en la educación de nuestros alumnos. Podemos, pues, desde este punto de vista, considerar a la televisión en general como un medio que educa.
Televisión y escuela:
La televisión se contempla dentro de las instituciones educativas en un doble aspecto:
- Como medio de comunicación y fenómeno social objeto de estudio (enseñanza de la televisión).
- Como medio didáctico o recurso para facilitar el aprendizaje (enseñanza con televisión).

La influencia de la televisión en la escuela se ha visto en la mayoría de los casos como un aspecto negativo y no han faltado autores para quienes la principal función de la escuela al respecto sería contrarrestar la labor perjuducial de la televisión y capacitar al alumno para defenderse de ella. Sin embargo, otros preferimos verlo como usuario que conscientemente controla y selecciona los medios según sus intereses y necesidades. Tampoco debemos ver la televisión como rival sino como complemento de la escuela.
ResponderEliminar